
Comunicado/Trascender Online Noticias
La exposición a ruidos muy fuertes producidos por automóviles, maquinarias pesadas e incluso la música, ponen en riesgo la audición, por lo que es importante que toda la población chiapaneca y derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) los evite.
Otros de los medios para presentar problemas de audición es el uso excesivo de audífonos que comúnmente hacen los jóvenes, cotonetes que llegan a causar lastimadas y hasta perforaciones por su uso incorrecto, con lo que se pone en riesgo hasta la pérdida del oído, dijo Georgina Calvo Fonseca, otorrino del Hospital General de Zona (HGZ) Uno de Tapachula Chiapas.
Entre los jóvenes se ha dado un aumento considerable de casos con problemas de oído por trauma acústico, ya que se exponen al ruido de manera excesiva, en cuanto a periodos de tiempo y niveles de volumen.
Resaltó la importancia de los cuidados del oído y mencionó que enjuagar éste sentido con el agua que cae de la regadera al bañarse es suficiente, sin exponerlo al chorro directo, después solo secar la oreja, pero en su parte exterior, sin introducir ningún objeto.
Informó que los problemas de oído presentan vértigo, aunque pueden aparecer por infecciones, las cuales son más comunes en bebés y menores de edad, alergias a medicinas.
Recomendó especial atención en las mujeres embarazadas para que lleven un buen control prenatal y no exponerse a radiaciones, evitar el uso de medicamentos que dañan éste sentido porque puede afectar a su bebé, así como estar pendientes del tamiz auditivo que se le practica al recién nacido para verificar que el sentido del menor trabaje de manera correcta.
Por último resaltó que no se debe introducir objetos para limpiar el cerumen ya que éste es un método de protección y limpieza del mismo sentido y no debe ser retirado del todo, ya que el oído quedaría desprotegido.