
Karla Solís/Trascender Online Noticias
Consignas de denuncia, reprobación y repudio en el tema de los feminicidios, cobró un nuevo impulso e incendió las redes sociales en los últimos días, con el asesinato de la tapachulteca radicada en Tuxtla Gutiérrez, Gloria Castellanos Balcázar el pasado 12 de enero; sin embargo son decenas de casos en expedientes no investigados los que hay en esta ciudad.
El pasado diciembre dos mujeres fueron asesinadas en Tapachula por sus ex parejas en la colonia Los Reyes y Las Américas, y aunque en estos casos no se repudió en las redes sociales, sí causó indignación porque estos casos ya son más frecuentes cada vez, considerando que en Chiapas se vive una alerta de género.
Elsa Simón Ortega, fundadora de Por la Superación de la Mujer, una asociación de ayuda a víctimas de violencia, lamentó que a pesar de que el17 de noviembre de 2016 se emitió la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, para los municipios de Comitán de Domínguez, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de las Casas, Tapachula, Tonalá, Tuxtla Gutiérrez y Villaflores, todavía no se ha hecho nada, ninguna acción consecuente a esta Alerta, porque no hay recurso destinado para ello.
Otra de las trabas del mismo gobierno por no atender la alerta de género es que no se ha hecho efectiva la ley de Atención a Víctimas, porque a dos años en que se promulgó no se puede hacer nada porque no se ha conformado la comisión ejecutiva de esa ley en Chiapas, y por lo tanto esta labor legislativa está empantanada por el desinterés de las autoridades.