1. Home
  2. Estatal
  3. Investigadores de la UNACH aseguran que el piñón chiapaneco podría curar el cáncer
Investigadores de la UNACH aseguran que el piñón chiapaneco podría curar el cáncer

Investigadores de la UNACH aseguran que el piñón chiapaneco podría curar el cáncer

0

 

Quadratín/Chiapas

Tapachula.- Investigadores del Instituto de Biociencias de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), aseguraron que el piñón o jatropha curcas que se produce en Chiapas, podría ayudar a tratar la enfermedad del cáncer.

El Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Isidro Ovando Medina, aseguró que en estudios previos se había encontrado un interpeno, que es una sustancia que tiene varias funciones en el organismo humano, pero una de ellas es que actúa como citotóxico, esta sustancia lo que hace es matar a las células dañinas o cancerígenas y aunque también tienen efecto sobre las células humanas sanas su efecto es menor que el de los agentes de quimioterapia convencional que se están realizando.

El también, ingeniero biotecnólogo por la Universidad Autónoma de Chiapas, aseguró que la Jatrofona, igual que otras sustancias tiene un potencial muy grande para ser utilizado en tratamientos para distintos tipos de cáncer, pero está en fase de investigación “la estructura de esta molécula y como nosotros las descubrimos en el laboratorio se puede ver en un esquema que se llama cromatograma, donde se hacen extractos de las células y se meten a un equipo especial que tenemos en la universidad un cromatógrafo de gases masas y podemos ver que sustancias están presentes ahí y una de esas es la jatropona, entonces la idea que podamos producir estas sustancias de una manera más controlada en el laboratorio cultivando las células y a partir de ellas extraer sustancias, purificarlas y evaluarlas”.

Explicó que los beneficios que se tendrían en este nuevo agente de quimioterapia, es decir, la jatropona, tiene efectos secundarios, sin embargo, eso es inevitable sin embargo cada vez se están buscando nuevas moléculas porque por dos razones, las células cancerígenas también se vuelven resistentes a las sustancias de quimioterapias entonces los medicamentos son menos eficaces cada vez, por lo que hay que buscar nuevos para que tengan más potencia, pero a la vez sea más específicos que ataquen a las células dañinas y menos a las células sanas.

Explicó que las células que son primeramente atacadas por los agentes de quimioterapias, son los glóbulos blancos de la sangre y también se muere con las sustancias químicas, entonces la jatrofona tiene la ventaja de que si bien también tiene efectos secundarios es más específicas contra esas células dañinas y daña menos a los glóbulos blancos “potencialmente es un medicamento de bajo daño colateral que son sanas”.

Aseguró que el piñón, donde más se puede encontrar en el campo es en Chiapas, porque se han realizado estudios desde el centro del país, por la toda la costa del pacífico y hasta Centroamérica y se ha visto que donde hay más es en Chiapas y Guatemala.

“En Tapachula, podemos ver muchos kilómetros lineales sembrados de esta planta y en el campo se acumula sobre todo en la raíz, pero en el laboratorio son células indiferenciadas que están acumulando esta sustancia”.

Destacó que en el laboratorio del Instituto de Biociencias, “lo que queremos es encontrar las condiciones para que se maximice la cantidad de sustancias que pueden producir las células y de esa manera contribuir a generar estos nuevos fármacos”.

Abundó que en la carrera de Ingeniero Biotecnólogo, que se cuenta en el Instituto, una de las líneas investigación que se fomentan es precisamente la búsqueda de sustancias medicinales de origen natural “porque como bien conocido las amas de casa que utilizan plantas medicinales saben que tienen menos efectos secundarios en los medicamentos ya purificados”.

Añadió, que el piñón se cultiva de forma tradicional como cerco vivo para las parcelas, fincas ganaderas y agrícolas, “hace unos años se intentó establecer plantaciones formales y comerciales sin embargo no fueron exitosas por diferentes razones”.

Remarcó que el piñón ya se cultiva en África y Sudamérica porque lo llevaron de Chiapas. Comunicó que una de las investigaciones que se hizo en el Instituto de Biociencias y que fue liderada por el director Miguel Salvador Figueroa, se encontró que el centro de origen del piño es Mesoamérica, sobre Chiapas y Guatemala de esta zona del mundo de acuerdo a un estudio genético con datos robustos y muy confiables.

 

LEAVE YOUR COMMENT

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *