
Karla Solís/Trascender Online Noticias
Tras el anuncio el anuncio del Servicio de Administración Tributaria (SAT), sobre la ampliación del periodo de convivencia de los sistemas de facturación 3.2 y 3.3, debido a que este último sería único y obligatorio a partir del 1 de diciembre, sin embargo el plazo de esa obligatoriedad se recorrió a enero de 2018, el vicepresidente general de la región centro, istmo peninsular del instituto mexicano de contadores públicos José Alberto Zamora Díaz llamó a los contribuyentes a actualizarse pero sobre todo ponerse en contacto con conocedores en la materia.
Expuso, que en Chiapas existen muchas personas que se dieron de alta en el SAT porque el gobierno prometió apoyos sin embargo estos aún no han llegado y muchos tendrán que estar al corriente con el tema de la facturación electrónica y si no lo hacen podrían ser acreedores a multas, por ello la importancia de que busquen la asesoría especializada.
Recordó, que a partir del 1 de julio de 2017 entró en vigor la versión 3.3 de la factura electrónica, anunciándose como único sistema hasta el 30 de noviembre, no obstante los contribuyentes podían seguir utilizando la versión 3.2 hasta el 31 de diciembre de 2017.
Me he encontrado con mucha gente que se dio de alta porque el gobierno daría un crédito, pero si este no ha llegado están a tiempo de poder suspender de manera inmediata su actividad para no tener consecuencias mayores como son las multas económicas, expresó.
Por ello, los exhortó a aprovechar esta prórroga de la facturación electrónica para suspender actividades y en otros casos dejarse asesorar para no ser sorprendidos por personas que ofertan servicios de facturación.