
Karla Solís/Trascender Online Noticias
La especialista en tratamiento de piojos, Daniela Sánchez afirmó, que las condiciones de calor y humedad, se vuelven factores para incrementar más el número de pacientes que llegan a diario a buscar un tratamiento profesional y el perfil de pacientes no es específico de una clase social, sino más bien, son más expuestas las mujeres que los hombres.
Dijo, que muchas veces las personas, no admiten que tienen contagio de piojos, debido a que se ha pensado erróneamente que las personas con pediculosis, son sucias; sin embargo es algo muy común que se incrementa día a día.
Señaló, que contrariamente al pensamiento popular, los piojos no vuelan y no pueden saltar, las formas más comunes de contagio son al ponerse ropa infestada como sombreros, bufandas, abrigos, uniformes deportivos y cintas del cabello; al utilizar peines o toallas, cepillos para el cabello o toallas infestadas; al utilizar una cama, colchón, ropa, almohada, alfombra o un peluche que haya estado recientemente en contacto con una persona infestada.
Enfatizó, que la única forma de contagiar los piojos es el contacto directo y las liendres no se contagian, ya que si una liendre se despega del pelo no puede volver a pegarse en otro pelo, porque no tiene el pegamento que la mantiene unida al pelo, este pegamento se lo proporciona la hembra al realizar la puesta.
Puntualizó, que en el caso de las liendres tienen que estar a una distancia determinada del cuero cabelludo, necesitan del calor y la humedad de éste para madurar, si no están a la distancia necesaria no maduran, por tanto, para contagiarse mediante las formas indicadas, es necesario que éstas tengan piojos, porque si sólo tienen liendres no será posible el contagio.