1. Home
  2. Nacional
  3. Autos blindados más ligeros para las carreteras
Autos blindados más ligeros para las carreteras

Autos blindados más ligeros para las carreteras

0

Comunicado/Trascender Online Noticias

Ciudad de México, 19 de marzo de 2016.- La saturación de aerolíneas y el riesgo de viajar en autobús, son algunos de los motivos por los cuales la utilización de autos blindados para circular en carretera hacia destinos turísticos es más frecuentes en México, pues estos son una excelente herramienta de prevención en zonas conflictivas como Guerrero, Tamaulipas o Michoacán, donde se ubican playas, museos o bellos destinos para vacacionar. En el asueto de Semana Santa, varios usuarios finales de automotores blindados circularán por la red carretera nacional.

Ernesto Mizrahi Haiat, presidente de la Asociación Mexicana de Blindadores de Automotores (AMBA), puntualizó que la utilización de vehículos acorazados para viajes de placer se ha incrementado principalmente por la reducción de peso en los mismos de entre 25 y 30%,  lo cual es muy importante para el comportamiento y confort de la unidad.

En la actualidad las estructuras de los automotores son más livianas y de materiales como aluminio, vidrios, arámidas o aceros balísticos más ligeros y con más resistencia permiten manejar espesores menores; dando como resultado la considerable disminución de peso en los últimos tres o cuatro años.  Hace 10 años aumentaba en peso entre 450 y 500 kilos, hoy alcanzamos apenas un peso de 300 kilos.

“Ante la inseguridad y las condiciones de la red carretera o las climatológicas, los usuarios de unidades blindadas deben tomar en cuenta ciertas recomendaciones de seguridad vial, mantenimiento y conducción sugeridos, pues un automotor acorazado no es infalible pero sí confiable ante una situación de riesgo”, comentó.

Recomendaciones:

  • Establecer con la empresa blindadora un programa estricto de mantenimiento preventivo y correctivo, sobre todo en lo relacionado a frenos, suspensiones, puertas y motor.
  • Cuando menos ocho días antes del viaje, llevar la unidad a las instalaciones de la blindadora para detectar qué tipo de fallas puede presentar, ello con el objetivo de comprobar si los cambios de refacciones sean satisfactorios.
  • Antes de arrancar el motor, compruebe que el  aceite, líquido refrigerante y gasolina estén en su nivel correcto.
  • Compruebe que los frenos, la dirección hidráulica, el nivel de inflado de las llantas, el líquido limpiabrisas, aire acondicionado,  y demás elementos del vehículo funcionen correctamente.
  • Cuide los frenos mientras conduce. Si baja vías muy pendientes, ayúdese con la retención del motor y accione los frenos de manera intermitente.

Verifique visualmente:

  • Llanta (presión, dibujo, rines, etc.).
  • Frenos (líquidos, tambores y balatas).
  • Luces delanteras, traseras e interiores.
  • Suspensión (muelles y struts).
  • Dirección.
  • Aunque no es obligatorio, es recomendable encender las luces del auto mientras conduce durante el día.
  • Cotejar la documentación para que sea la adecuada que se lleva en el viaje, incluyendo póliza de seguro vigente y de garantía de la compañía blindadora.

 

Mizrahi Haiat, recordó que según datos del Insurance Institute for Higway Safety, el 94% de los accidentes vehiculares suceden porque el conductor no tomó la decisión adecuada al reaccionar, mientras que la organización Mundial de la Salud (OMS), revela que nuestro país ocupa el séptimo lugar en el mundo en muertos por accidentes viales, y el segundo en América Latina, lo que representa 17 mil muertes al año, y gastos equivalentes al 1.5% del Producto Interno Bruto (PIB) a empresas y particulares. Entre los principales detonantes de los accidentes viales, según la OMS, están el mal estado de las carreteras, la falta de educación vial y los sistemas de seguridad deficiente.

 

LEAVE YOUR COMMENT

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *