
José Ángel Gómez Sánchez/Trascender Online Noticias
A partir del 1 de julio de este año en México entró en vigor la nueva factura del Sistema de Administración Tributaria y la Secretaria de Hacienda y Crédito Público a través del SAT la actualizó para mejorar la calidad de su información y hacer más fácil su uso; además de que incluye validaciones que evitan de manera preventiva que se emita con errores.
El Administrador del Sistema de Administración Tributaria en Tuxtla Gutiérrez, Gabriel García Alegría, indicó que gran parte de la información se organizó con catálogos, Para homologarla, hacer más sencillo el cumplimiento y facilitar el registro en la contabilidad.
Se simplifica además el modelo para el pago en parcialidades, lo cual facilita la conciliación de las facturas contra pagos y evita la cancelación de facturas que han sido pagadas Esto a través del nuevo complemento para la recepción de pagos agregó.
El funcionario federal señaló que con la nueva factura los contribuyentes obtienen beneficios como la certeza al tener información estandarizada y confiable de sus transacciones comerciales en línea y de que reportan información completa y correcta al SAT, con lo que disminuye la posibilidad de ser sancionados.
Además de la Simplificación de su proceso de facturación y conciliación de pagos; no presentar la declaración informativa múltiple de sueldos y salarios, en un futuro tampoco la declaración informativa de operaciones con terceros.
La certeza de que cuando ya pagaron por los productos y servicios que reciben las facturas que ampara ese gasto no serán canceladas. Por otra parte se evitará la duplicidad de ingresos cuando facturen en parcialidades.
Incluso podrán automatizar más fácilmente sus procesos para facilitar el uso de los catálogos con la información homologada, Los contribuyentes deben armar, por única vez, su perfil, y así identificar más fácil y más rápido la información que corresponde a su actividad.
Se simplificará también la obtención de una factura, pues se refuerza el que solo se requiere el registro federal de contribuyentes de quien solicita una factura para obtenerla, el cual solo tiene que asegurarse de que su RFC sea el que tiene registrado el SAT y que los datos de facturación queden asentados correctamente; en especial la forma de pago.
Los contribuyentes que expiden facturas pueden utilizar el servicio de facturación que ofrece el SAT o solicitar a su proveedor que actualice sus sistemas lo antes posible para utilizar la nueva factura.
La nueva factura está en vigor desde el pasado 1 de julio; no obstante, los contribuyentes pueden seguir emitiendo facturas con la versión actual hasta el 30 de noviembre.
A partir del 1 de diciembre los contribuyentes sólo deberán emitir la nueva factura (versión 3.3). La emisión de comprobantes con el complemento de recepción de pagos es opcional a partir del 1 de julio y obligatoria a partir del 1 de diciembre próximo.







